
Durante el vuelo, los ingenieros de vuelo de Cessna, realizaron diferentes pruebas en los sistemas de presurización, anti-ice, tren de aterrizaje, como así también de comandos y estabilidad del avión.

"El exitoso primer vuelo del Latitude es un testimonio de que los hombres y mujeres que trabajan en Cessna, hacen que continuemos siendo lideres en la industria.”, declaró Brad Thress, VP Senior de Aviones Ejecutivos de Cessna. “Cessna ha certificado 18 aviones diferentes durante la última década, y nuestra experiencia no tiene rival cuando se trata de la entrega de nuevos aviones en el mercado."

Los estudiantes que asisten a la Universidad Estatal de Wichita con una beca de ingeniería financiados por Cessna, fueron invitados a observar el primer vuelo de hoy en la estación de monitoreo de telemetría ubicada en la fabrica. La estación recibe una transmisión en vivo desde el avión, permitiendo a los ingenieros poder monitorear el progreso del vuelo y recibir actualizaciones de sistemas en tiempo real. Siete de estos estudiantes de ingeniería aeronáutica asistieron a la sesión.
El
Dr. Royce Bowden, Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Estatal
de Wichita, dijo: "Cessna es un fantástico apoyo para la excelencia en
ingeniería, y está claramente dedicada al desarrollo y fomento de la generación
de nuevos ingenieros para la industria de la aviación. La oportunidad que hoy
les ofrece Cessna a los estudiantes, es una visión de los resultados del mundo
real de la ingeniería, y la posibilidad de ver el desarrollo del vuelo de
prueba en la sala de telemetría, es una experiencia única."

El Cessna Citation Latitude tiene el fuselaje más ancho de toda la familia Citation, diseñado con una cabina de piso plano y 6 pies (1.83 m) de altura interior. Una autonomía de 2500 nm (4.630 kilómetros). Tiene capacidad para nueve pasajeros, y puede alcanzar un nivel de vuelo de 43.000 pies (13.106 m) en sólo 23 minutos.
Con este avión, los ejecutivos podrán volar entre ciudades tales como Los Ángeles - Nueva York, Houston - Bogotá, Colombia, Roma - Dubái y Singapur a Beijing.
No hay comentarios:
Publicar un comentario