
Sepúlveda agregó que es muy difícil que exista un incremento debido a la fuerte competencia, pese a que el aumento en los precios del petróleo y los nuevos impuestos siguen amenazando la rentabilidad del a industria según indicó también Giovanni Bisignani, director general y CEO de IATA.
A juicio de este representante "debemos mantener los costos bajos y adherir a las pautas internacionales de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Un aumento de 1% de los costos de viaje, aleja al 1% de los viajeros. Así, las alzas de impuestos y otros cargos ponen en riesgo los 2,7% millones de puestos de trabajo y los US $ 157.000 millones de actividad económica que genera la industria aeronáutica latinoamericana".
Bisignani agregó que este año ha comenzado a mejorar el panorama de la aviación civil, tras vivir uno de sus peores periodos. "La década recién pasada fue la más difícil que nunca hayamos enfrentado, las aerolíneas perdieron, en promedio, US $ 5 billones de dólares por año.
Sin embargo, el año 2009 terminó con un fuerte incremento de la demanda, la que se ha mantenido durante el primer trimestre de este año". Giovanni Bisignani también señaló que a nivel global esperan un crecimiento en número de pasajeros de 5,6% para este año y uno aún mayor de 12% para carga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario