El aeropuerto de  San Fernando parece un aeródromo de pueblo pero ofrece la privacidad que no  brinda una terminal cosmopolita. Pequeño, ubicado a apenas a 30 kilómetros del  Obelisco, es el punto de partida que eligen importantes empresarios,  deportistas, estrellas de televisión y buena parte del jet set local para salir  del país a bordo de aviones privados.Pero desde ayer, estos viajeros VIP deberán conformarse con partir desde Ezeiza o Aeroparque, porque la AFIP cerró la zona primaria aduanera que hay en este aeropuerto, por lo cual ningún vuelo internacional podrá aterrizar ni despegar desde ese aeropuerto.
El motivo, según explicaron en la Administración Federal de Ingresos Públicos, es que esta terminal aérea operada por Aeropuertos Argentina 2000 no cumple con los requerimientos necesarios para la seguridad aduanera. Según explicaron fuentes oficiales a Clarín , el principal problema de este aeropuerto es que en la estación no existe una división clara entre el aérea de vuelos de cabotaje y el sector de vuelos internacionales .
“Como todos son aviones privados y no hay una división clara dentro de la terminal, cuando hay mucho tráfico los pasajeros pueden mezclarse, también sus equipajes y eso dificulta el control aduanero”, explicaron fuentes oficiales.
En la AFIP  admitieron que “ese es el principal problema”, pero agregaron que “la terminal  aérea de San Fernando no cuenta con instalaciones adecuadas para el  funcionamiento del servicio de la Aduana, no tiene un depósito para guardar la  mercadería secuestrada y no dispone de puestos fijos para que el personal  aduanero controle el tráfico vehicular de ingreso y egreso al predio”.
La imposibilidad  de controlar debidamente a todos los autos que entran y salen del aeropuerto se  volvió un dolor de cabeza para el Gobierno. El último incidente ocurrió el  pasado 23 de marzo. Aquel miércoles, personal de la Policía de Seguridad  Aeroportuaria (PSA) secuestró de un BMW con patente diplomática de los Estados  Unidos dos fusiles durante un chequeo de rutina en el ingreso del aeropuerto de  San Fernando.
El ciudadano  estadounidense que conducía el auto era Matthew Steven Hawking, y según consta  el acta labrada por la policía aeronáutica, su profesión sería mecánico de  aviones.
En la embajada de  los EE.UU. explicaron que Hawking fue llamado de urgencia para acondicionar un  avión que traslade el cuerpo de una capitana del ejército que había fallecido en  un accidente en las Cataratas del Iguazú, el 20 de marzo, mientras estaba de  luna de miel con su marido, cuando el gomón que los llevaba de excursión chocó  contra una piedra y se dio vuelta con todo el pasaje. Luego de aquel episodio,  la AFIP comenzó a insistir con la necesidad de reforzar las medidas de seguridad  en el aeropuerto de San Fernando. “Se reclamaron inversiones en infraestructura  y en tecnología que aseguren el flujo del control aduanero”, dijeron en la AFIP.
Y precisaron que  estiman que la suspensión de la salida y llegada de los vuelos privados  internacionales, afectará a “más de 6.000 vuelos de jets privados y taxis  aéreos, que usan grandes empresarios, altos ejecutivos y muchas otras  personalidades” . En lo que va del año, ya se registraron unos 2.500 vuelos  desde la terminal de San Fernando, en los que se calcula que viajaron unos 5.100  pasajeros .
Según pudo  averiguar este diario, algunas personalidades que utilizan este aeropuerto son  la modelo Valeria Maza, el empresario Eduardo Constantini (Consultatio), el  polista Huberto Roviralta, la familia Blaquier (dueños de Ledesma), el banquero  Jorge Brito (Banco Macro), el conde Tysen (de Aceros Tysen) y el empresario  Paolo Rocca (Techint). La AFIP tomó esta resolución ayer, luego de haber  realizado varias inspecciones en los últimos días. Y señaló que se detectó otra  irregularidad en el aeropuerto de San Fernando: “En 7 hangares trabajaban 29  empleados, de los cuales 5 no estaban declarados y 3 no tenían el alta temprana  del organismo”, informó.
Trasladarán a los  inspectores
“Los aeropuertos administrados por el sector privado deberán incorporar tecnología para asegurar el control que deben tener las terminales”, señaló ayer el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, al anunciar la decisión de suspender los vuelos internacionales desde el aeropuerto de San Fernando. El funcionario agregó que Ezeiza y Aeroparque también “quedarán bajo la lupa, ya que es necesario e imprescindible que en lo inmediato se adecuen los espacios físicos para que el servicio aduanero pueda realizar su tarea de control operativo”. Echegaray, en un comunicado, precisó que para absorber el control de los vuelos que hasta ahora se hacían desde San Fernando, la AFIP “redistribuirá personal aduanero calificado en esas aeroestaciones”, es decir en Ezeiza y en el Aeroparque metropolitano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario